PROYECTO HUMANÍSTICO DE JUNIO

"POCOS VEN LO QUE SOMOS, PERO TODOS VEN LO QUE APARENTAMOS"

#El Borja Trasciende


CONTEXTO:

  • Estallidos Sociales en Sudamérica.
  • Crisis ambientales en Brasil y Australia
  • Peligro de Guerra Irán - USA
  • COVID 19 - Muerte de más de 310 000 personas.
  • Colapso del mercado de valores mundial
  • Crisis OMS
  • Asesinato de George Floyd
  • Minnesota ordena movilización total.
  • Space X y NASA lanzan misión que abre la era de viajes comerciales al espacio.
  • Anonymous.

MATERIAS

Filosofía, Religión, Ciudadanía, Lenguaje y Literatura









ACTIVIDAD #1



HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 03/VI/2020       
Nombre y Apellidos: José Daniel Toral Malo
Grado/Curso: Primero de Bachillerato General Unificado           Paralelo: “C”

Proyecto: HUMANÍSTICO

Nombre de tarea-actividad: LA SANTIDAD, LA TRASCENDENCIA Y LA HUMANIDAD
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Observé el video sugerido por los profesores sobre la magnanimidad y el éxito. Después escuché la canción de Mercedes Sosa “Solo le pido a Dios”. Después de esto me puse a pensar que es para mí el éxito y que me dice la canción de Mercedes Sosa. Desarrollé la rutina y el collage.
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

Mí búsqueda por agradar a Cristo, que es una búsqueda trascendental.


¿Qué aprendiste?

Contenidos sobre la virtud de la Magnanimidad, contenidos sobre éxito y contenidos sobre trascendencia.



ACTIVIDAD #2






HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 10 / VI /2020    
Nombre y Apellidos: José Daniel Toral Malo
Grado/Curso: Primero de Bachillerato General Unificado          Paralelo: “C”


Proyecto:
Humanístico
Nombre de tarea-actividad:
El Autoconocimiento y la Trascendencia
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

Después de realizar las actividades sugeridas, leer los documentos y ver los videos realicé mi Bitmoji y lo publiqué en las redes sociales con el hashtag: #BorjaTrasciende. Después coloqué varias frases.

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

Mi búsqueda por la santidad.

¿Qué aprendiste?
Sobre Autoconocimiento y sobre trascendencia, también contenidos filosóficos.



ACTIVIDAD #3

LLUVIA DE IDEAS

  • ·         Tiene varios pasos.
  • ·         ¿Qué nos dice el texto? Nos lleva a situarnos en un contexto social, geográfico y político de la época para entender objetivamente que sucede.
  • ·         ¿Qué me dice a mí el texto bíblico? Nos llama a escuchar la voz de Dios y del Espíritu en nuestras vidas.
  • ·         Es un llamado a un cambio.
  • ·         Nos ayuda a entender las cosas que estamos viviendo o sintiendo.
  • ·         En el tercer paso podemos llegar a sentir temor de lo que creemos que el Señor quiere de nosotros.
  • ·         Esto nos llevará al cuarto paso, la acción.
  • ·         Probablemente la acción nos llevará a construir una vida más virtuosa.
  • ·         La acción requiere de valentía para aceptar lo que se nos pide.
  • ·         Necesitamos ser mansos y dóciles para poder dejarnos manejar por la Lectio Divina.
  • ·         La lectio genera que abramos a Cristo nuestro mundo.
  • ·         Algunos autores han comparado la dinámica de la Lectio Divina con la actividad de la hormiga que durante el verano trabaja sin tregua en la recolección del alimento.
  • ·         Todavía podríamos decir que la actividad del lector-orante se concentra en estos dos momentos: uno activo, que es la fatiga de la lectura-meditación, y uno pasivo, que es el de la oración-contemplación.
  • ·         La tarea de la Lectio Divina es ayudar a desplegar toda la eficacia de la Palabra, el poder escondido en la semilla.
  • ·         La Lectio se aprende por el ejercicio continuo, preferentemente diario.
  • ·         La experiencia de la Lectio Divina va más allá de sus cuatro movimientos. Se pueden desarrollar otros tantos momentos en la medida en que se progresa en el camino espiritual.
  • ·         Razones pedagógicas nuestras indicaciones se orientan ante todo a la praxis "personal" de la Lectio.
  • ·         La mejor invocación del Espíritu es la que Dios le inspira a cada cual. Todos estamos capacitados para crear nuestro propio "Ven, Espíritu Creador".
  • ·         Nos sirve para lograr un propósito de vida.
  • ·         Lograr una equidad de aptitud.
  • ·         Dominar nuestra atención.
  • ·         Estar presentes en el día a día.
  • ·         Comprender las lecturas.
  • ·         Aprender a contemplar.
  • ·         Tener aceptación.
  • ·         Analizar los textos.
  • ·         Debe ser practicada día a día.
  • ·         Aprender a estar calmados.
  • ·         Lectura orante de la palabra de dios que nos da respuestas concretas a nuestra vida.
  • ·         Consta de 5 pasos.
  • ·         Lectura Que dice el texto.
  • ·         Meditación Que cosa me dice la palabra de Dios.
  • ·         Oración Lo que yo le digo a Dios.
  • ·         Acción Vive y practica la palabra de Dios.
  • ·         Contemplación Reconoce el don que dios nos ofrece.
  • ·         Siempre se comienza con una invocación simple al Espíritu Santo.
  • ·         Es muy importante para el alma.

LECTIO DIVINA
Lectura del Santo Evangelio según San Marcos (10, 46 – 52)
46 Después llegaron a Jericó. Cuando Jesús salía de allí, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud, el hijo de Timeo –Bartimeo, un mendigo ciego– estaba sentado junto al camino. 47 Al enterarse de que pasaba Jesús, el Nazareno, se puso a gritar: «¡Jesús, Hijo de David, ten piedad de mí!». 48 Muchos lo reprendían para que se callara, pero él gritaba más fuerte: «¡Hijo de David, ten piedad de mí!».
49 Jesús se detuvo y dijo: «Llámenlo». Entonces llamaron al ciego y le dijeron: «¡Animo, levántate! Él te llama». 50 Y el ciego, arrojando su manto, se puso de pie de un salto y fue hacia él. 51 Jesús le preguntó: «¿Qué quieres que haga por ti?. El le respondió: «Maestro, que yo pueda ver». 52 Jesús le dijo: «Vete, tu fe te ha salvado». En seguida comenzó a ver y lo siguió por el camino.

¿Qué dice el texto bíblico?
El texto bíblico nos cuenta que Jesús caminaba por Jericó se le apareció un ciego que clamaba su ayuda. Este quería ver. Las personas que caminaban con Jesús le pedían que se callase y este solo gritaba más fuerte. Jesús pide que traigan al ciego y así este  pudo ver.
Marcos, el autor del texto, claramente no presenció los acontecimientos de la vida de Jesús. Si este lo sabe es porque Pedro se lo contó con esa relación paternal que tenía. Por eso es interesante ver como Marcos habla de cómo los discípulos querían callar al ciego, dado a que Pedro probablemente le contó de como ellos egoístamente querían callar al ciego.
¿Qué nos dice el texto bíblico?
Muchas veces somos como el ciego, no vemos. Ante esto, podemos tener dos actitudes. La primera es creer que vemos, en plena ceguera, creer que esas tinieblas son la luz es un error. Pero esas tinieblas suelen ser más cómodas que la luz. Porque son relativas, ajustadas a mí forma de creer, de pensar. Las tinieblas son cómodas porque no nos exigen nada, y nos dan una felicidad momentánea y falsa. Las tinieblas son peligrosas porque nos llevan a la desesperación, al pecado. Las tinieblas son cadenas disfrazadas de libertad, cadenas que podemos dejar ir, pero no queremos o no somos lo suficientemente fuertes. Para poder liberarnos de esas cadenas, de ese relativismo, de esa falsa libertad, falsa verdad, falsa felicidad, necesitamos tomar la actitud que tomó Bartimeo. El clamó el nombre de Cristo y le pidió que le deje ver. Cristo es la luz que nos saca de las tinieblas, que rompe las cadenas, que rompe el relativismo, que rompe la cultura de muerte, que nos da esa verdadera felicidad y esa verdadera libertad. La figura de Bartimeo me recuerda mucho a Pablo que cayó del caballo y quedó ciego. En esa ceguera se dio cuenta que la luz era Cristo, que debemos seguir su camino, no el nuestro, su verdad, no la nuestra que nos llevará a su vida, que es para lo que fuimos creados. También me recuerda a la figura de María Magdalena: “No peques más”. Cristo nos quita la ceguera y nos regala la luz, pero solo nos pide una cosa, que ya no pequemos más. El pecado nos devuelve a nuestras cadenas y nos da el peligro de perder esa luz. Bartimeo es la transición de la oscuridad a la luz. Debemos imitar su humildad, para poder pedir ayuda a Cristo y poder ver.

¿Qué le digo al Señor?
Cristo Jesús, no permitas que caiga en las tinieblas, dame rectitud en mis actos para no estar ciego ante tu llamado. Tu curaste a Bartimeo, humildemente te pido, cúrame de mis males, líbrame de las cadenas del pecado. Para así poderte amar más y como Bartimeo, quedarme a tu lado, escuchando tus enseñanzas.

¿Qué acción me pide el texto?
Quiero no estar ciego ante la necesidad de mi hermano. No estar ciego ante las injusticias, ante la falta de recursos, ante la falta de ti. Quiero Cristo no estar ciego ante tu llamado y no estar ciego ante tu presencia en mi vida.






HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 17/VI/2020       
Nombre y Apellidos: José Daniel Toral Malo
Grado/Curso: Primero de Bachillerato General Unificado               Paralelo: “C”


Proyecto:
HUMANÍSTICO
Nombre de tarea-actividad:
LECTIO DIVINA
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Primero leí los documentos y links que nos han enviado, después construí la lluvia de ideas en conjunto con mi grupo. De igual forma elegí el evangelio más “analizable” para hacer el trabajo de la mejor forma posible.

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

Mi gusto por analizar el evangelio y por seguir a Cristo.
¿Qué aprendiste?
Sobre la lectura del evangelio.



 ACTIVIDAD #4

Lluvia de Ideas sobre Mindfullnes

-Sirve para relajar la mente y centrarte en ese momento
-Nos permite centrar la atención
-Es un método para relajar y soltar la mente
-Puede ayudarte para calmarse y dejar de estar preguntado
-Se concentra en lo que pasa en el presente
-Nos permite desenvolver la mente
-Se concentra en lo siguiente: Atención al momento presente, apertura a la experiencia, aceptación, dejar pasar, intención.
-Este método es una forma directa de relajación en nuestra vida
-Puede utilizarse para referirnos a 3 situaciones: un constructo, una práctica y un proceso psicológico.
-Es una técnica de meditación, concentración y auto conciencia emocional.

EXTRA:
- La iglesia Católica nos advierte de estas prácticas y de NO HACERLAS, en el Catecismo 2110 a 2128.
- En el Youth Cathesism of the Catholic Church, en el punto 356 nos habla de el peligro de estas prácticas.






EN REDES SOCIALES TAMBIÉN COMPARTÍ FRASES REFERENTES AL VIDEO, PARA COMPLEMENTARLO

ESTE ES EL VIDEO









HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 8/VI /2020                 
Nombre y Apellidos: José Daniel Toral Malo
Grado/Curso: Primero de Bachillerato General Unificado          Paralelo: “C”


Proyecto: EXACTAS
Nombre de tarea-actividad:
EMPRENDIMIENTO CIRCULAR
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Primero conversé con los profesores, demostrando mi desacuerdo con que se enseñen doctrinas anti católicas, como es la meditación vipassana, en un colegio Jesuita.

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

Que voy a defender a Cristo y a la iglesia en todo momento y lugar.

¿Qué aprendiste?
Sobre el MindFulness, doctrinas orientales.



HOJA DE REFLEXIÓN
DEL PROCESO DE APRENDIZAJE


Fecha: 24 / VI /2020     
Proyecto: EXACTAS                           
Nombre y Apellidos: José Daniel Toral Malo
Grado/Curso: Primero de Bachillerato General Unificado          Paralelo: “C”
¿Qué es lo que más te ha costado del proyecto?
Lo que más me ha costado del proyecto es acoplarme al relativismo de la clase y proceder con respeto.
¿Salió como esperabas?
Nop, esperaba que sea más fiel a los principios católicos del colegio.

De volverlo a hacer, ¿qué cambiarías?
Los temas de estudio. 
¿Qué crees que has aprendido?
Contenidos Filosóficos y tristemente sobre prácticas contrarias al catolicismo.
--
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA
JOSÉ DANIEL TORAL MALO
PRIMERO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO "C"
Junio 3, 2020
#CrónicasCOnVIDa
#BorjaTrasciende

Comentarios

  1. Saludos, excelentes trabajos señor Toral y gracias por sus hojas de reflexión sobre el proceso de aprendizaje y de actividad. Excelentes vacaciones.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario