PROYECTO DE CIENTÍFICO - JUNIO
LA LLUVIA ÁCIDA
Materias: Biología, Química y Educación Física




ACTIVIDAD #3
Materias: Biología, Química y Educación Física
TRABAJO
DE CIENTÍFICO #1
RUTINA DE PENSAMIENTO
ANTES PENSABA…
-
La
lluvia ácida es dada por químicos.
-
La
lluvia ácida puede dañar a los seres vivos.
-
La
lluvia ácida puede ser generada por desechos animales y vegetales.
-
La
lluvia ácida puede ser causa de muchas erosiones.
-
La
lluvia ácida puede ser generada por la industria.
AHORA PIENSO….
-
Se
da por la contaminación, que son sustancias que afectan al ser humano.
-
Se
da por las industrias de carbono, cobre, petróleo y sus derivados.
-
Es
fruto de la contaminación atmosférica.
-
Puede
generar daño a infraestructuras como edificios.
-
Genera
un daño en los ecosistemas marinos, esto se llama acidificación, que se da por
el exceso de protones.
-
La
lluvia ácida genera la destrucción de los ecosistemas forestales.
-
Arrastra
los nutrientes muy debajo de las plantas, consecuentemente estas no las
reciben. Esto se conoce como lixiviación.
IDEAS PRINCIPALES
a)
Fotosíntesis
Lumínica
-
La
luz se absorbe por complejos formados por clorofila y fotosistemas.
-
La
energía solar se convierte en energía química.
-
Se
convierte la materia inorgánica en orgánica.
-
Son
fábricas de nutrientes y oxígeno.
-
Emplean
el agua y las sales minerales de savia bruta.
b)
Fotosíntesis
Nocturna
-
Se
conoce como biosintética o asimilatoria.
-
Convierten
el dióxido de carbono y otras sustancias en azúcares.
-
Se
divide en dos fases: Fijación del carbono y Ciclo de calvin.
-
En
la primera fase el CO2 se fija en carbohidratos y hay variaciones como la
fijación en C3, C4 y CAM.
-
En
el ciclo de calvin es el proceso mediante el cual las plantas se incorporan el
dióxido de carbono y la ribosa de bifosfato.
FOTOS DEL ANÁLISIS DEL PH
HOJA
DE REFLEXIÓN
DE
TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 2/VI/2020
Nombre y Apellidos: José Daniel Toral Malo
Grado/Curso: Primero de Bachillerato General Unificado Paralelo: “C”
Proyecto: CIENTÍFICO
|
Nombre de tarea-actividad: PEACHÍMETRO
|
|
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Ingresé al link que nos pasaron
vía Whats App, para poder medir el ph de algunas sustancias y compararlas con
el agua. Después en Power Point, se construyó un cuadro en el cual observamos
la acidez y la alcalinidad de ciertos compuestos para después contrastarlos
con su mezcla de agua.
|
||
¿Qué crees que muestra este
trabajo de ti?
|
Que uso correctamente las TICS.
|
|
¿Qué aprendiste?
|
Contenidos con respecto a la
lluvia ácida, la fotosíntesis, el Ph y el ciclo de Calvin.
|
TRABAJO DE CIENTÍFICO #2
LA
LLUVIA ÁCIDA CON RESPECTO A…
El Campo de la medicina
El pH es importante para la salud porque
nos sirve para saber si algún alimento o sustancia es o no apta para el consumo
humano, debido a que no deben ser ni muy ácidos ni muy alcalinos, es decir, no
debe ser un pH demasiado bajo ni demasiado alto.
El saber el pH en los fármacos es
importante, ya que cuando una sustancia ingresa al cuerpo la absorbe, pero
dependiendo del pH del mismo su velocidad de absorción, por ende, es importante
controlar el pH de los fármacos para que puedan actuar correctamente.
Debido a que el cuerpo tiene su propio
pH, es importante saber esa acidez del cuerpo antes de administrar alguna
sustancia para evitar una intoxicación, entonces es importante saber cuánta
acidez tiene el cuerpo para saber cuánta cantidad de ciertos fármacos necesita
para evitar la toxicidad.
Si el pH del cuerpo es bajo, tiende o
tiene más posibilidad de desarrollar un cáncer, entonces es importante mantener
un pH neutro inclinándose a la alcalinidad, teniendo una dieta saludable.
Sin duda lo más importante en la salud
es el pH en la sangre, ya que éste no debe variar entre 7, es decir, no puede
ser mayor ni menor de 7, las consecuencias del exceso de ácidos o alcalinos en
la sangre son enfermedades en todo el cuerpo, como arritmia, debilitamiento de
músculos, etc.
Campo
de la Industria
En el campo de la industria, la medición
del pH es fundamental ya que este mide la calidad del producto o las reacciones
químicas de los monitores. Las mediciones del pH van variando, depende de las
aguas residuales que limpian a optimizar las texturas y el sabor de las comidas
y bebidas.
Esta contiene una variedad de efluentes.
Para las mediciones optimas del pH, el electrodo se debe limpiar, calibrar y
regenerar intervalos regulares.
La mayoría de los productos requieren un
pH específico para la actividad o la estabilidad, especialmente en el sector de
los productos alimenticios y de las bebidas, la industria cosmética y el sector
farmacéutico. Así, los usos industriales de medidores de pH son enormes,
colocando del agua que condiciona a la producción alimentaria.
El pH de los alimentos es un indicador
de la conservación higiénica de los productos, así como de la conservación del
producto desde la fábrica hasta el supermercado. Por otro lado, el pH impide
que, al momento de fabricación, entren agentes patógenos o virus.
Los valores de pH también se utilizan
para monitorear la acidez del agua. ... Y el pH también se aplica en la
alimentación: el pH del ácido gástrico es de entre 1,5 y 3,5, que es útil para
descomponer los alimentos.
Productos
de Limpieza
El pH es un índice que expresa el grado
de acidez o alcalinidad de una disolución.
Se mide en una escala que va de 0 a 14. En el medio está el pH neutro
(7), de 0 a 6 el pH ácido, y de 8 a 14 el pH alcalino. En los productos de
limpieza se abre un poco esta clasificación, y se considera un producto neutro
si su pH está entre 6 y 8.
PRODUCTOS
DE LIMPIEZA CON PH ÁCIDO: 0-5
Todo lo que ponga en la etiqueta antical
o desincrustante, es probablemente un producto ácido. No se pueden usar
productos ácidos ni en mármol ni en granito ya que los dañarían
irremediablemente.
PRODUCTOS
DE LIMPIEZA CON PH NEUTRO: 6-8
Son limpiadores que eliminan la suciedad
sin afectar a la capa superior de los materiales. De esta manera, un producto
neutro se podrá usar para limpiar un mueble barnizado porque no eliminará la
capa de barniz. Los friegasuelos y los limpiadores multiusos suelen tener un pH
neutro ya que están pensados para limpiar todo tipo de materiales.
PRODUCTOS
DE LIMPIEZA CON PH ALCALINO: 9-14
Qué bacterias eliminen y en qué cantidad
dependerá totalmente de la composición del producto, pero por regla general, si
un producto es desinfectante, es muy probable que sea un producto alcalino. Son
alcalinos el amoniaco, la lejía, los limpiadores de horno, los desatascadores
de tuberías y en general todos los productos desengrasantes. Son productos
corrosivos, es decir, van desgastando paulatinamente la capa superior de los
materiales, por lo que no deben usarse sobre superficies delicadas de manera
continuada. Cuanto más alto sea el pH, más corrosivo será el producto. Un
ejemplo de esto es la lejía en los limpiadores de WC.
¿CÓMO
NOS AFECTAN LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA SEGÚN SU PH?
Hay productos que nos provocan daños que
son inmediatos al primer contacto y productos que nos provocan daños que son
acumulativos, es decir, que aparecen después de usar un producto muchas veces.
Como limpiar es algo que hay que hacer con frecuencia, a lo largo de nuestra
vida, lo mejor es acostumbrarnos a usar guantes y a abrir las ventanas siempre
que limpiemos, sobre todo si usamos productos muy ácidos o muy alcalinos.
También es muy importante no mezclar productos. Con la cantidad de productos
que hay en el mercado ya inventados.
En conclusión conocer el pH de los
productos de limpieza te ayudará a saber qué producto usar para cada tipo de
suciedad y en qué materiales puedes usar un producto y en cuáles no, y esto te
ahorrará mucho tiempo y disgustos a la hora de limpiar.
Con
respecto a la alimentación
Medir
la acidez de los alimentos.
• La acidez ayuda a la eliminación de
microorganismos.
• La acidez, por ende, genera conservas
más seguras.
• Necesitamos mantener un correcto Ph,
osea uno alcalino (+7), por eso, en nuestra dieta
hemos de reducir estos alimentos: carnes
y derivados animales, lácteos, pan blanco refinado, azúcares refinados,
pistachos, cacahuetes, maíz, azúcar, alcohol, enlatados, embutidos, margarinas
hidrogenadas, edulcorantes, zumos procesados, sal refinada y aditivo, alimentarios.
• También, para mantener un correcto Ph
(Alcalino) debemos tratar de no calentar la comida en el microondas.
Consecuencias
de la Lluvia Ácida en las personas
La inhalación de gases tóxicos como
óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre puede causar enfermedades respiratorias
y agravar enfermedades existentes relacionadas al sistema respiratorio.
La lluvia ácida al contacto con la piel
puede causar dermatitis, ya que si la acidez es alta, es decir, contiene un
bajo pH, puede causar quemaduras al reaccionar con la piel.
La lluvia ácida también puede contribuir
al desarrollo de alergias, tanto si los gases son inhalados o ingeridos.
Los óxidos de nitrógeno crean ozono en
el suelo, que al contacto con el ser humano puede causar bronquitis y neumonía.
En sí no tiene tantas consecuencias la
lluvia ácida, pero las más peligrosas es lo que forma luego de caer, como el
ozono en el aire y suelo.
Consecuencias
en el Suelo
• Las masas forestales son también
víctimas de este fenómeno, al devastar los microorganismos que fijan el
nitrógeno y destruir de forma directa las hojas y ramas por contacto.
• El azote de las zonas agrícolas debido
a que desioniza el suelo, empobreciéndolo y provocando estrés a las plantas,
que las hace más susceptibles a las plagas. Además, cambia y deteriora las
condiciones naturales de los ecosistemas acuáticos, impactando en la cadena
trófica y afectando a un número importante de especies.
• Se observa la directa relación entre
sitios donde se llevaba a cabo la combustión de carbón y la inhibición en la
germinación de ciertas especies de plantas
• Fue hasta las décadas de los sesentas
y setentas, que se empezaron a evidenciar serios efectos sobre organismos
vegetales en conurbaciones cercanas a las principales fuentes estáticas de
emisiones, así como en las áreas influenciadas por el calor de origen doméstico
• La diversidad de especies de líquenes
se vio notablemente afectada en los dos últimos siglos
• Los efectos (directos o indirectos) de
los contaminantes atmosféricos sobre la biodiversidad, se entienden bajo
distintos niveles de tolerancia entre las especies.
BIBLIOGRAFÍA
https://ingeoexpert.com/2017/12/22/que-es-la-lluvia-acida/
https://www.news-medical.net/life-sciences/Importance-of-Measuring-pH-in-Industry-(Spanish).aspx#:~:text=En%20la%20industria%20alimentaria%2C%20el,mientras%20que%20implica%20la%20fermentaci%C3%B3n.
https://prezi.com/dcrifj9ogvmp/importancia-del-ph-en-la-industria-alimenticia/
https://www.veritas.es/equilibrar-organismo-traves-del-ph/
SER HUMANO
|
SUELOS Y BOSQUES
|

¿EN
QUÉ SE PARECEN?
|
•Las masas
forestales son también víctimas de este fenómeno, al devastar los
microorganismos que fijan el nitrógeno y destruir de forma directa las hojas
y ramas por contacto.
•Se observa
la directa relación entre sitios donde se llevaba a cabo la combustión de
carbón y la inhibición en la germinación de ciertas especies de plantas
•La
diversidad de especies de líquenes se vio notablemente afectada en los dos
últimos siglos
•Los
efectos (directos o indirectos) de los contaminantes atmosféricos sobre la
biodiversidad, se entienden bajo distintos niveles de tolerancia entre las
especies.
|
¿EN
QUÉ SE DIFERENCIAN?
![]() ![]() |
CON
RESPECTO A…
|
Puede
causar leves dermatitis.
|
CONTACTO
|
Destruye
las bacterias que fijan el nitrógeno y degrada los suelos.
|
||
Puede
causar enfermedades respiratorias y agravar algunas existentes.
|
SALUD
|
La falta de
nutrientes afecta a la formación de las hojas y tronco de ciertas plantas,
también afecta a la cadena trófica.
|
||
No causa
grandes enfermedades, pero puede causar algunas anomalías cono arritmia.
|
VIDA
|
La presencia
de ciertos gases y sustancias pueden evitar el crecimiento o provocar malformaciones
en animales y plantas.
|
||
Emisión de
gases por la quema de combustibles fósiles y desechos.
|
ORIGEN
|
Se produce
por las erupciones volcánicas y la emisión de gases.
|


PATRONOS DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS
SEMEJANZAS SIGNIFICATIVAS:
Al afectar la primera parte de la
cadena, animales herbívoros se ven afectados y así continúa, hasta afectarnos
a nosotros también.
DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS:
La principal es que no nos afecta
tan directamente, por ejemplo la piel no se ve tan afectada mientras que al
suelo si le afecta.
|

CONCLUSIÓN O INTERPRETACIÓN
El pH es
importante en diferentes campos como, las medicinas, alimentos, vegetales,
etc. Porque este mide la acidez en los alimentos de y medicamentos que entran
en el cuerpo. Y si hablamos en un
fenómeno hoy en día que es la lluvia acida que puede causar: Al afectar la
primera parte de la cadena, animales herbívoros se ven afectados y así
continúa, hasta afectarnos a nosotros también. Las masas forestales son
también víctimas de este fenómeno, al devastar los microorganismos que fijan
el nitrógeno y destruir de forma directa las hojas y ramas por contacto. Esta
lluvia afecta directamente a las plantas, pero al ser humano no directamente.
No nos afecta tan directamente, por ejemplo la piel no se ve tan afectada
mientras que al suelo si le afecta.
|
MAPA
DE PENSAMIENTO
|
1. ¿En qué se parecen?
•Las masas forestales son también víctimas de este fenómeno, al
devastar los microorganismos que fijan el nitrógeno y destruir de forma
directa las hojas y ramas por contacto.
•Se observa la directa relación entre sitios donde se llevaba a
cabo la combustión de carbón y la inhibición en la germinación de ciertas
especies de plantas.
•La diversidad de especies de líquenes se vio notablemente
afectada en los dos últimos siglos.
•Los efectos (directos o indirectos) de los contaminantes atmosféricos
sobre la biodiversidad, se entienden bajo distintos niveles de tolerancia
entre las especies.
|
2. ¿En qué se diferencian?
En las selvas y bosques se destruye las bacterias que fijan el
nitrógeno y degrada los suelos, la falta de
nutrientes afecta a la formación de las hojas y tronco de ciertas plantas,
también afecta a la cadena trófica, la presencia de ciertos gases y
sustancias pueden evitar el crecimiento o provocar malformaciones en animales
y plantas, se produce por las erupciones volcánicas y la emisión de gases. En
cuanto al ser humano puede causar leves dermatitis, puede causar enfermedades
respiratorias y agravar algunas existentes, no causa grandes enfermedades,
pero puede causar algunas anomalías cono arritmia, la emisión de gases por la
quema de combustibles fósiles y desechos.
|
3. ¿Qué semejanzas y diferencias parecen
significativas?
SEMEJANZAS
SIGNIFICATIVAS:
Al afectar
la primera parte de la cadena, animales herbívoros se ven afectados y así
continúa, hasta afectarnos a nosotros también.
DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS:
La
principal es que no nos afecta tan directamente, por ejemplo la piel no se ve
tan afectada mientras que al suelo si le afecta.
|
4. ¿Qué categorías o patrones ves en las
semejanzas y diferencias significativas?
a)
El contacto
b)
La salud
c)
La vida
d)
El origen
|
5. ¿Qué interpretación o conclusión sugieren las
semejanzas y diferencias significativas?
El pH es importante en diferentes campos como, las medicinas,
alimentos, vegetales, etc. Porque este mide la acidez en los alimentos de y
medicamentos que entran en el cuerpo.
Y si hablamos en un fenómeno hoy en día que es la lluvia acida que
puede causar: Al afectar la primera parte de la cadena, animales herbívoros
se ven afectados y así continúa, hasta afectarnos a nosotros también. Las
masas forestales son también víctimas de este fenómeno, al devastar los
microorganismos que fijan el nitrógeno y destruir de forma directa las hojas
y ramas por contacto. Esta lluvia afecta directamente a las plantas, pero al
ser humano no directamente. No nos afecta tan directamente, por ejemplo la
piel no se ve tan afectada mientras que al suelo si le afecta.
|
HOJA
DE REFLEXIÓN
DE
TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 12/VI/2020
Nombre y Apellidos: José Daniel Toral Malo
Grado/Curso: Primero de Bachillerato General Unificado Paralelo:
“C”
Proyecto:
CIENTÍFICO
|
Nombre de tarea-actividad:
LA LLUVIA ÁCIDA Y EL PH
|
|
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Primero escuchar la clase de
los profesores. Después leer en internet para después asentar las ideas y
redactar el texto.
|
||
¿Qué crees que muestra este
trabajo de ti?
|
Mi habilidad en redacción e
investigación.
|
|
¿Qué aprendiste?
|
Contenidos sobre el Ph y la
lluvia ácida.
|
ACTIVIDAD #3
La lluvia ácida debido a su bajo ph, al
caer en la piel puede causar ciertos problemas en la hipodermis, provocando que
la acidez de la misma baje causando quemaduras graves e incluso desintegración
de la piel. Los contaminantes del aire tales como el dióxido de azufre y los
óxidos de nitrógeno pueden causar enfermedades respiratorias, o puede
empeorarlas si ya se padecen. Las enfermedades respiratorias tales como el asma
o la bronquitis crónica hacen que la gente tenga dificultad para respirar. La
contaminación que causa la lluvia ácida también puede crear partículas
pequeñitas. Las fábricas, al ser quienes acrecientan la lluvia ácida y
consecuentemente sus efectos se ven en el área de la vista, causando irritación
a los ojos gracias al ácido sulfúrico, nítrico y clorhídrico. La lluvia ácida
puede provocarles problemas de salud a las personas. Los contaminantes del aire
tales como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno pueden causar
enfermedades respiratorias. Los compuestos químicos que contiene la lluvia
ácida pueden hacer que el cuero cabelludo sufra alteraciones y una consecuencia
de ello es la caída de pelo, tinea capilar y daño externo.
La dermatitis, generalmente es una inflamación
de la piel e hinchazón generada por factores externos, como una reacción
alérgica a ciertos compuestos tales como los de la lluvia ácida. Otra
enfermedad es la psoriasis, que genera escamas y manchas rojas que causan
picazón y no tiene cura. Además existe la seborrea que es la descamación del
cuero cabelludo, esto tiene como causa mala higiene y por efectos de la lluvia
acida por componentes que almacena dicha lluvia.
HOJA
DE REFLEXIÓN
DE
TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 19 / VI /2020
Nombre y Apellidos: José Daniel Toral Malo
Grado/Curso: Primero de Bachillerato General Unificado Paralelo:
“C”
Proyecto:
CIENTÍFICO
|
Nombre de tarea-actividad:
CAPA DE OZONO – EFECTO INVERNADERO
|
|
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
Primero investigué sobre la
capa de ozono y la lluvia ácida. Teniendo como base lo que nos dijeron los
profesores y después escogimos imágenes y realizamos un collage.
|
||
¿Qué crees que muestra este
trabajo de ti?
|
Mi gusto por las actividades
virtuales, diseños, videos, collages…
|
|
¿Qué aprendiste?
|
Sobre la capa de ozono, la lluvia
ácida en materia biológica y química.
|
|
--
0
PRODUCTO FINAL:
HOJA DE REFLEXIÓN
DEL PROCESO DE
APRENDIZAJE
Fecha:
30/ VI /2020
Proyecto:
CIENTÍFICO
Nombre
y Apellidos: David García, Franco Núñez
y José Daniel Toral Malo
Grado/Curso: Primero de Bachillerato General Unificado
Paralelo: “C” y “D”
¿Qué es lo que más te ha costado del proyecto?
|
a)
El phímetro.
b)
El collage de la lluvia ácida.
c)
La infografía del phímetro.
d)
Manejar el phímetro digital.
|
¿Salió como esperabas?
|
Sí, todo salió
como esperábamos. Aunque, en la medida
de las tiras de ph hubiera cambiado un compañero.
|
De volverlo a hacer, ¿qué cambiarías?
|
a) El tik tok.
b) Las tiras de ph.
|
¿Qué crees que has aprendido?
|
Contenidos sobre la lluvia ácida, el ph y la capa de ozono.
|
PRODUCTO FINAL:
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA
José Daniel Toral Malo
Primero de Bachillerato General Unificado “C”
Junio 2, 2020
#CrónicasCOnVIDa
Comentarios
Publicar un comentario