TAREA 2: Pensamiento de Santo Tomás de Aquino y su aplicación a la pandemia mundial.

Para poder, entender a Santo Tomás y ver que aplicación podemos encontrar a lo vivido actualmente, los profesores de filosofía y de religión nos han mandado estas preguntas a responder.




1.      Investigue para profundizar los temas vistos el día de hoy sobre la filosofía de Santo Tomás de Aquino, no corte ni pegue, sino analice, sintetice y esa información adjunte a su tarea.
Santo Tomás de Aquino, es el mayor teólogo en la historia de la iglesia. En su vida estudiantil, siempre fue callado, no porque no tuviera que decir, sino porque la profundidad de sus pensamientos lo llevaba a querer asimilar la mayor cantidad de información posible. Decide hacerse Sacerdote Dominico, una orden basada en la pobreza. Su madre le dijo que antes muerto que dominico. Un día, por orden de sus padres, los hermanos de Tomás, lo secuestran en una torre, para evitar su sacerdocio. Tomás, siempre mantuvo, la virtud de la castidad y la pureza. Por eso sus parientes, le enviaron una prostituta a la torre, para que este perdiera la la virtud, éste entendiendo el propósito, le dice que si da un paso dentro del cuarto, le botará carbón ardiente. Esa noche, el santo recibe un sueño, en el cual, el cielo lo premiaba por su actitud virtuosa. No es de extrañarse que una persona con tal reconocimiento celestial haya sido quien resuelva problemas que hasta hoy aquejan el pensamiento humano. Santo Tomás de Aquino, resalta la virtud de la humildad, la sencillez, el servicio y la evangelización con su frase: “Es mucho más hermoso iluminar que solo brillar, de la misma manera que es más hermoso transmitir a los demás lo contemplado que solo contemplar.” En la primera parte vemos su afán de permanecer humilde, no quiere brillar, quiere iluminar, porque eso conlleva ayudar al resto. Por eso, escribe la suma teológica, para iluminar a sus alumnos, mas no, para ser enaltecido por tal obra. Y en la segunda parte muestra sus ganas de transmitir a los demás a Dios. No quiere que lo que Dios ha hecho con él, se quede en él, porque sabe que la misión es transmitir esas obras. Ahí, en el centro de su afán de servicio, encontramos el por qué de todos sus pensamientos filosóficos y de sus obras. Ninguna escrita para brillar, todas escritas para ayudar y ahí es donde el amor de Dios, se manifiesta en las obras y por eso mi confianza de que sus escritos sean ciertos.





2.      En FAMILIA interioricen, reflexionen y filosofen cada una de las Cinco Vías para conocer a Dios, anoten dentro de cada Vía la síntesis a la que han llegado.
PRIMERA VÍA: Primer motor inmóvil
Santo Tomás de Aquino, tomando lo anteriormente dicho por Aristóteles, nos habla de un primer motor inmóvil. Esto quiere decir que alguien que existió antes que todos, que está sobre todos, tuvo que crear el mundo, porque de la nada, no puede salir algo, mucho peor, de la nada no puede salir todo. El mundo, siendo perfecto, necesita de un ser perfecto para ser creado, de la imperfección no puede salir perfección. Un motor tiene que hacer que las cosas se muevan, algo quieto no puede de la nada moverse, de la nada mutar, de la nada crecer, de la nada conocer. Necesita de un ser, que sí conozca, que sepa cómo funciona el movimiento al pie de la letra, que si sepa cómo funcionan los cambios, para que estos se den y ese es el primer motor inmóvil, ese es Dios.

SEGUNDA VÍA: Causas Eficientes
La segunda vía nos habla sobre el hecho de que en el universo, nada se mueve sin ser movido. ¿Si yo dijera que este post fue escrito porque la computadora escribió sola, me creyeran? ¡No! Porque la computadora necesitaba de un ser inteligente que esté escribiendo para que funcione. De la misma manera el universo, necesita de un ser inteligente que sepa cómo funcionan las cosas para él ser la causa de las mismas. Él es una causa incausada y es perfecta, porque su creación lo es. Es la primera causa, que racionalmente debió existir. Porque no podemos tener una red inversamente infinita de causas. Una causa, un pensamiento, un hágase, tuvo que crear todo cuanto conocemos. Ese pensamiento, ese hágase y esa causa, vinieron de Dios.

TERCERA VÍA: Seres Contingentes
Esta vía nos plantea que la existencia nuestra podría ser vista como una mera casualidad, que pudimos haber o no existido.  Pero que, para que todas las “coincidencias” se hayan dado de maneras tan perfectas, necesitamos de un ser que haga que todo eso se haya dado de tan perfecta forma. Entonces, si bien es coincidencia que mis padres se hayan casado, Dios igual tiene un plan para mí, que esto no significa que seamos títeres, sino que él ya contemplaba las posibilidades y como estas se darán para el cumplimiento de su plan de amor.

CUARTA VÍA: Grados de perfección
Esta vía nos dice que, en el mundo tenemos grados de perfección, que una planta es más perfecta que una piedra, porque vive; que un animal es más perfecto que una planta porque se mueve; que el ser humano es más perfecto que el animal porque razonamos y Dios es más perfecto porque él nos hizo y nos conoce mejor que a nadie. Pero vayamos más lejos, en otros lugares. Por ejemplo en el servicio: nosotros podemos ayudar a un enfermo, pero Cristo devuelve la salud con solo tocarlo; nosotros podemos ayudar a que la gente no se moje en una tormenta, el para la tormenta. Nosotros podemos amar al nivel de ayudar a las personas y estar para ellas, el ama al nivel de padecer la peor muerte solo por amor.

QUINTA VÍA: Del orden al supremo ordenador
Esta vía nos habla del hecho que todo en el universo es perfecto, necesita de sí mismo para alimentarse, vestirse o crecer. Al ser humano, se le ha dado todas las herramientas para poder sobrevivir, al igual que a las plantas y a los animales. Las especies, lugares y creaciones del universo se complementan entre sí. No por casualidad, no puede el universo ser tan ordenado sin un ordenador.





3.      Seleccionen una de las cinco Vías que crean ustedes es la más segura y convincente para llegar a Dios, argumente filosóficamente su elección y a través de la misma trate el problema familiar y mundial del Covid-19, en un párrafo de diez líneas.
La vía que más nos ha llamado la atención, es la quinta vía. El universo está tan ordenado, que no pudo haber sido obra de la nada. De esta no puede salir un todo, peor uno tan ordenado. Si un solo planeta se desalinea, todos moriríamos. Si la luna, no tendría la cantidad perfecta de atracción gravitacional, tendríamos tsunamis enormes que acabarían con la vida humana. Si las plantas no captaran todo el CO2 que producimos, para convertirlo en aire limpio, no tuviéramos que respirar. O sea, lo que a nosotros nos hace daño, a las plantas les da alimento y lo que ellas expulsan, nos hace bien a nosotros. Eso no puede surgir de la nada, debe existir un ordenado, un diseñador de todo el mundo, pero ese diseñador es tan perfecto, que su obra por si sola es perfecta, ese diseñador es Dios. Ahora, si el diseño es tan perfecto, porque hoy tenemos en COVID – 19 como amenaza mundial. Se sabe, que esta enfermedad, tuvo cuna en lugares que contaban con controles sanitarios nulos, sucios y eso ya no es parte del plan divino, porque no es perfecto. Eso es fruto de la falta de amor y empatía que desencadena el que personas tengan que vivir en esas condiciones. Eso, atacó al mundo entero y hoy debemos estar encerrados hasta que esto disminuya. En familia, hemos visto el video sugerido y hemos llegado a las conclusiones previas.





José Daniel Toral Malo
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA
Primero de Bachillerato General Unificado "C"
#CrónicasCOnVIDa

Comentarios

  1. José Daniel. Primero es importante reconocer que tus pensamientos van más allá de un conocimiento de información. Tu capacidad de observar las cosas son sobresalientes. Tu personalidad y carisma se ve reflejada en tus posturas y posiciones referentes al tema. Me gustó tu trabajo. #

    ResponderBorrar
  2. Excelente trabajo Daniel, sigue adelante.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario